EL CABALLO DE CARVAJAL
Taller de Comprensión Lectora
Responde:
1. ¿Alguna vez habías escuchado una historia parecida? ¿Cuál?
2. Escribe 2 posibles mensajes que pueden deducirse de la narración
• _______________________________________________________
• _______________________________________________________
De la selección escoge una única respuesta:
3. La leyenda expresa que las fiestas en Canalete se realizaban en la cancha polideportiva. La palabra polideportiva significa:
a. Lugar seguro para hacer deporte.
b. Lugar donde se puede practicar un deporte.
c. Lugar donde se pueden practicar barios deportes.
d. Lugar muy agradable para hacer deporte.
4. Carvajal se subió al caballo y se aferró al jinete porque:
a. Estaba muy ebrio.
b. El jinete le insistió.
c. Quería llegar rápido.
d. Se desplazaba solo por ese lugar.
5. Carvajal se asustó de tal forma porque:
a. El jinete le habló.
b. El jinete le recordó la deuda.
c. El jinete era muy grande.
d. El jinete no tenía cabeza.
6. El ebrio siguió su camino con el enigmático jinete. La palabra enigmático es sinónimo de:
a. Misterio.
b. Invisible.
c. Zozobra.
d. Raro.
7. Responda la siguiente pregunta ¿Considera usted que el enigmático jinete quiso hacerle daño a Carvajal? Si ____ No _____ Justifique su respuesta.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8. ¿Qué simboliza el relámpago dentro de la historia?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
EL ENTIERRO DEL TORO
Taller de Comprensión Lectora
Después de la actividad lectora y su respectivo análisis, debes responder:
1. ¿Por qué puede considerarse esta historia como una leyenda? Escribe 4 características.
2. Explica la razón por la cual el toro es un animal muy especial para la gente de los departamentos de Córdoba y Sucre.
3. Te consideras una persona valiente como para afrentar una situación como la que ocurre en la narración? Explica tu respuesta.
4. El título de esta lectura quiere decir, cuando se refiere a entierro, que:
a. Asesinan el toro para comerlo.
b. Le hacen en andas a un cementerio.
c. Lo cazan y descuartizan.
d. Dominan el miedo y conocen la verdad
.
5. Las s personas que les gusta y se dedican a narran cuentos o leyendas de la tradición oral, son:
a. Los jóvenes.
b. Los niños
c. Los vecinos
d. Los viejos
6. La palabra FORÁNEO hace referencia a que una persona es:
a. Amiga
b. Valiente
c. De otro lugar
d. Cercana
7. Colocarse en posición de cruz, según el cuento o relato en nuestro medio cultural significa.
a. Ser costeño.
b. Ser religioso
c. Ser costumbrista
d. Ser temeroso.
8. Dice el relato que el que lograra derrotar al toro, sería el ganador del.
a. El tesoro.
b. El respeto del toro.
c. Arrancarle la piel.
d. Una información
LA CALAVERA
Taller de Comprensión Lectora
Preguntas de selección múltiple con única respuesta.
1. Según la leyenda, la calavera aparecía:
a. En las fiestas patronales.
b. A altas horas de la noche.
c. En tiempos de semana santa.
d. En noches tenebrosas y nubladas.
2. Algunas personas decían que la calavera era un alma en pena que:
a. Buscaba a alguien.
b. Salía por los campos.
c. Era solitaria.
d. Deambulaba por el campo sin rumbo fijo.
3. Ricardo Petro, al irse a bañar en el río Canalete un viernes santo vio en la orilla:
a. Una calavera de caballo.
b. Una calavera de vaca.
c. Un ruido extraño.
d. El relinchar de un caballo.
4. Algunas personas afirman que vieron la calavera pero que ésta se transformaba en: calavera de vaca, calavera de caballo o calavera de humano. El sinónimo de la palabra transformar es: cambiar
a. Socializar.
b. Verificar.
c. Transmutar.
d. Cambiar
5. Usted que es habitante del municipio de Canalete, escriba una opinión acerca de esta leyenda.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________
![MITOS Y LEYENDAS DE CANALETE](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQGhjfG9nWa18kOwSl_yQRgQeQq1Z6uP75sg2JNCMis86VodDxB5qnsHTCN9i5ACiPB7Jjs2mSkTD3_fSFroZAp-cMTGiMZHXdBlq6dC_ca40890Pn7dDMMIxnYQ8R-Ccy-DgzTFfIQdc/s1600/Bienvenidos+mitos.png)
Sitio con sentido pedagógico, dedicado a difundir las fabulosas historias de nuestros abuelos. Ellas posibilitaron momentos de diversión y enseñanza en nuestros ratos libres. Periódicamente se publicarán historias de la tradición oral de la región de Canalete, acompañadas de talleres de comprensión lectora con el único fin de contribuir al fortalecimiento de las habilidades comunicativas en niños y jóvenes.
BIENVENIDOS
"No todas las culturas necesitan libros en la misma medida. De hecho, muchas culturas se las han arreglado muy bien sin ellos, principalmente debido a la existencia de una abundante tradición de narrativa oral. Sin embargo, en el mundo moderno y postmoderno la tradición oral se desmorona, y en algunas sociedades este fenómeno sucede con tanta rapidez que una tradición oral que se desvanece no es reeplazada a tiempo por libros, por relatos escritos; como resultado, muchos niños quedan expuestos a crecer sin el cuento. Y, esencialmente, aquello de lo cual no podemos prescindir es el cuento, sin importar si se encuentra escrito o se transmite oralmente."
Jostein Gaarder (Filósofo y novelista noruego)
Jostein Gaarder (Filósofo y novelista noruego)